En las nueve subregiones, la Gobernación de Antioquia espera llegar a aproximadamente 52 mil estudiantes en los 116 municipios no certificados en educación, gracias a una inversión de 7 mil millones de pesos.
Mediante este programa también serán impactados 2 mil 371 docentes y 571 directivos docentes.
La Gobernación de Antioquia invertirá este año 136 mil millones de pesos en infraestructura educativa.
Los estudiantes de la vereda La Gulunga, en Salgar, dejaron de recibir clases en la caseta comunal y en un billar y desde este año disfrutan de su nueva sede educativa.
A la fecha, 403 mil 397 estudiantes de las instituciones educativas públicas de Antioquia se han matriculado y se benefician del actual año escolar; esto representa 101% frente a los matriculados el año anterior. Este porcentaje corresponde a los 116 municipios no certificados en educación de Antioquia, que gestiona la Secretaría de Educación Departamental.
Cerca de mil 500 millones de pesos se invirtieron en la nueva infraestructura de la sede del CER La Floresta, en Yarumal.
La nueva convocatoria se inicia hoy e intervendrá la infraestructura física de dos mil sedes educativas por parte de la Secretaría de Educación de Antioquia.
Matrículas de estudiantes en instituciones educativas públicas de Antioquia llega al 95%
Este año se beneficiarán 72 mil estudiantes y 3 mil 500 docentes de 762 sedes educativas en 116 municipios de las nueve subregiones.
Con el programa ‘Aprendamos Todos a Leer’, más de 180 mil niños de primaria fortalecerán su comprensión lectora.
La meta de matrículas para el 2025 es de 430 mil estudiantes en las instituciones educativas de los 116 municipios no certificados en
educación del departamento.
Los padres y acudientes pueden hacer las matrículas desde este lunes 13 de enero en las instituciones educativas.
El año pasado la Gobernación de Antioquia entregó 517 mejoramientos de la infraestructura física educativa y están en ejecución los de 36 sedes educativas.
Este año también se realizará adecuaciones en 136 restaurantes escolares.
Jornada extendida, fortalecimiento de la educación media y lograr que los niños lean de manera comprensiva, fueron las grandes apuestas en calidad educativa durante el año que termina.
En 2025, el programa de conectividad tecnológica y digital llegará a 900 sedes educativas del departamento.