La Secretaría de Educación de Antioquia presentó este martes la estrategia para el Fortalecimiento de la Educación Media que se empieza a implementar en el Valle de Aburrá para 6 mil 487 estudiantes y que se replicará en las subregiones de Occidente, Suroeste, Norte, Bajo Cauca, Magdalena Medio y Nordeste para las 425 instituciones educativas que tienen educación media en el departamento.
Esta estrategia inició como un piloto el año pasado en ocho municipios del Oriente y cuatro de Urabá, beneficiando a más de 13 mil estudiantes. Este año, la meta es llegar a las nueve subregiones, en los 116 municipios no certificados en educación impactando a aproximadamente 52 mil estudiantes, 2 mil 371 docentes y 571 directivos docentes. Para ello, la Gobernación de Antioquia invertirá este año 7 mil millones de pesos.
La estrategia se adelanta en articulación con el Instituto Natura, las fundaciones Sura, Nutresa, Corona y Corpoeducación y busca el fortalecimiento de la educación media mediante la transformación de los procesos de enseñanza y aprendizaje que reciben los estudiantes de los grados 9°, 10° y 11° para que transiten de manera fluida su proceso formativo.
"Fortaleceremos las capacidades de los estudiantes de 9°, 10° y 11°, no solo el desempeño académico, sino que mejoraremos la educación media y la calidad de vida de los antioqueños", destacó el secretario de Educación, Mauricio Alviar Ramírez, al explicar que la educación media abre las puertas a la educación universitaria.
Parar lograrlo, la estrategia que acompañará a las instituciones educativas incluye la adquisición de herramientas pedagógicas contextualizadas en los territorios para mejorar las prácticas pedagógicas; también apoyará la formación de maestros, maestras y directivos docentes en áreas de lenguaje, matemáticas, ciencias naturales y educación física para fortalecer sus saberes y que den respuesta al proyecto de vida de los jóvenes, destacó Alejandra López Roa, gerente de la Alianza por la Educación Media.
En los próximos días, también se hará el lanzamiento en Occidente, Suroeste, Norte, Bajo Cauca, Magdalena Medio y Nordeste. Adicionalmente, la iniciativa llegará a más municipios del Oriente y Urabá.
Esta iniciativa se implementa en Antioquia, luego de que su modelo fuera aplicado en Pernambuco, Brasil, donde mostró resultados significativos en la reducción de la tasa de criminalidad y embarazos adolescentes; así como un aumento en la matrícula de educación superior y en la tasa de empleabilidad de los jóvenes. Esta estrategia también impulsa la política integral de calidad educativa que adelanta la Secretaría de Educación de Antioquia.