La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Educación, cerró con éxito la convocatoria de Fondos de Servicios Educativos para el mejoramiento de infraestructura de sedes educativas en los 116 municipios no certificados del departamento. Se recibieron un total de mil 951 postulaciones para mejorar y dignificar los espacios educativos.
Este convenio permite llevar una solución de acceso a agua potable a 104 instituciones educativas rurales de Antioquia.
La Gobernación de Antioquia aporta al proyecto 9 mil 961 millones de pesos y la Fundación EPM 2 mil 028 millones de pesos.
Entornos Educativos Seguros ha llegado a 11 instituciones en el departamento. Unas 35 personas integran frente de seguridad ciudadano.
La Jornada Extendida se implementa en 111 instituciones educativas y este año espera llegar a más de 66 mil estudiantes de Antioquia.
Semestre Cero impactará este año a 2 mil 650 estudiantes de 10° y 11°, quienes recibirán formación hasta septiembre en siete módulos.
Esta iniciativa pretende mejorar las competencias de los estudiantes de la media, avanzar en los indicadores de las Pruebas SABER 11 y que pasen los exámenes de admisión de las universidades.
Mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, la empresa Celsia entregó mil 284 equipos de cómputo en 49 sedes educativas oficiales de los municipios de Carepa, Chigorodó y San Pedro de Urabá, beneficiando a 10 mil 522 estudiantes en zonas urbanas y rurales.
- La estrategia de Entornos Educativos Seguros ya se aplica en 10 municipios del departamento y busca prevenir delitos, mejorar la seguridad y la convivencia educativa.
- La Jornada Extendida se implementa en 111 instituciones educativas y este año espera llegar a más de 66 mil estudiantes de todo el departamento.
Este proyecto se adelanta en colaboración con el Instituto Natura y las fundaciones Sura, Nutresa, Corona y Corpoeducación, con el objetivo de transformar la educación en la región a través de procesos innovadores de enseñanza y aprendizaje que permitan que los estudiantes culminen la educación media.
Son 102 estudiantes de 11 municipios del departamento, quienes se vinculan a esta iniciativa global.
Los jóvenes pertenecen a 15 instituciones educativas y mediante un software especializado buscarán posibles asteroides.
La Secretaría de Educación de Antioquia lanzó este miércoles la estrategia de Fortalecimiento de la Educación Media en el Bajo Cauca, que beneficiará a 9 mil 568 estudiantes de los grados 9°, 10° y 11° y 354 docentes de 56 instituciones educativas de los seis municipios de la subregión.